“google5cccdfcbf5b56721.html”?

"MASKNE" O ACNÉ CAUSADO POR MASCARILLA

05.05.2021

Las mascarillas se han convertido en una realidad símbolo de la "nueva normalidad" a causa del coronavirus.  Todo apunta a que han venido para quedarse más de lo que nos gustaría y eso hace que tengamos que dar soluciones rápidas y eficaces a los problemas que causan en la piel, como el temido acné. 

El término "maskne" tiene su origen en la unión de las palabras mask y acne en inglés, que significan mascarilla y acné. Maskne es el término que se utiliza para describir las lesiones de acné asociadas al uso diario y prolongado de la mascarilla. Estas lesiones suelen aparecer en la zona que cubre la cara, alrededor de la boca y en la barbilla. 


El maskne es el resultado de la fricción mecánica de su tejido contra nuestra piel. 

Pero no sólo la fricción es causa del maskne, llevar mascarilla a diario incrementa la temperatura y la humedad de la piel, lo que provoca un aumento de la secreción de sebo. Si tu piel ya tiene predisposición a producir más sebo, es mixta o grasa, puede sufrir un empeoramiento, desencadenar la aparición de acné o agravarlo. 

Por tanto, tanto la fricción como la falta de transpiración de la piel son los aliados perfectos del temido maskne. 

A parte del acné por mascarilla, puede haber otro tipo de patologías como pueden ser la dermatitis irritativa -por rozamiento o contacto- y la alérgica -que surge por el contacto directo de materiales sintéticos. Todo ello va a depender del tipo de piel que tengamos.

TIPS: 

En el caso de que tengas un brote de acné te recomendamos que lo trates localmente, que uses las cremas específicas que mejor se adapten a tu tipo de piel. 

La rutina de cuidado diario básico es muy importante para combatir el problema y prevenirlo:

  1. Limpia la piel en profundidad: limpiar la piel es clave para mantenerla bajo control y evitar la aparición de granitos. Se recomienda limpiarla tanto antes de ponerte la mascarilla como después, utilizando un limpiador suave que limpie los poros en profundidad y elimine el exceso de sebo sin agredir la piel. Pídenos consejos para recomendarte el mejor producto que se adapte a tu piel.
  2. Matifica y equilibra tu piel: las pieles grasas necesitan controlar sobre todo la secreción de sebo, equilibrar y matificar la piel. Debe hacerse diariamente, mañana y noche, para mantenerla equilibrada y ayudar a frenar los posibles brotes de acné. Las texturas en gel crema son ideales para conseguirlo, siempre teniendo en cuenta que no sea comedogénica y oil free, especialmente formulada para pieles mixtas y grasas. 
  3. Reduce los granitos puntuales: cuando tengas un granito y quieras eliminarlo de la manera más rápida no lo aprietes, recuerda que si lo aprietas sólo conseguirás que aumente su enrojecimiento, posiblemente se infecte y deje una marca una vez se haya desinflamado que tardará tiempo en desaparecer. Existen en el mercado geles secantes para granos localizados que ayudan a tratarlos localmente, disminuyen el enrojecimiento y el volumen del granito, alisando visiblemente la piel. 
  4. Previene las marcas: las marcas de los granitos se conocen como manchas post inflamatorias. Como indica su nombre, son manchas que aparecen por la exposición diaria al sol cuando tu acné está rojo e inflamado. Estas manchas son grisáceas y pueden tardar meses en desaparecer por completo. Para prevenirlas cuida tu piel a diario utilizando un protector solar no comedogénico cada mañana. 

También es muy importante saber elegir adecuadamente el tipo de mascarrilla que se va a utilizar. Los materiales sintéticos o plastificados provocan que la falta transpiración e irritación sea mayor, por eso se aconseja el uso de mascarillas de algodón, especialmente en quienes tengan la piel sensible. 

Pero no sólo el material con el que se fabrica la mascarilla puede afectar a la piel, sino también su limpieza o su uso excesivo. Por lo que es conveniente renovar las mascarillas en función de la recomendación del fabricante y, en caso de ser lavables, usar productos con componentes naturales evitando al máximo el utilizar compuestos químicos agresivos que dañen la piel. 

“google5cccdfcbf5b56721.html”?