“google5cccdfcbf5b56721.html”?

¿Cómo proteger nuestra piel de la contaminación?

14.12.2019

¿Sabías que la contaminación acelera el envejecimiento de la piel favoreciendo la aparición de arrugas y de manchas?

La explicación está en que la piel como respuesta a la contaminación aumenta la producción de sebo para evitar que entre la polución, por lo que es muy normal tener la piel más grasa. Pero hay partículas de contaminación que ni la grasa puede frenar porque a veces son más pequeñas que nuestros poros, por lo que consiguen traspasar.

Al taponarse el poro la suciedad que se acumula en la piel hace que la regeneración sea más lenta, la capa más externa se engrosa y se ve la piel más rugosa y apagada.

Aumentan las inflamaciones y rojeces en las pieles sensibles que son las que tienen la función barrera alterada, la piel responde inflamándose para evitar que las partículas que entran la infecten. Esto afecta sobre todo a pieles sensibles y con rosácea.

A más polución mayor exposición a los radicales libres que dañan las fibras de colágeno y elastina, como consecuencia la piel pierde firmeza y aparecen las líneas de expresión.

Todo ello hace imprescindible una buena rutina de limpieza para combatirlo.

Hoy te cuento algunos trucos para evitar que esto pase y qué productos tenemos que incluir en nuestra rutina diaria para frenar estos daños.

1. Limpiar nuestra piel: es muy importante utilizar productos adecuados a nuestro tipo de piel y que limpien de verdad, sin dejar restos de maquillaje ni impurezas. A la noche siempre es conveniente hacer una limpieza más profunda. Los cepillos de limpieza son una buena elección, ayudan a limpiar las zonas más sensibles con mayor eficacia.

2. Aplicar un tónico después de la limpieza, que contribuye a refrescar, hidratar, cerrar los poros, equilibrar la piel, y la prepara para que pueda recibir el tratamiento posterior. Normaliza la piel que ha sido sometida a una limpieza, restableciendo el pH del cutis.

3. Mantener la piel hidratada para crear una barrera protectora, hacerla menos permeable. Productos como ácido hialurónico, y en pieles secas productos algo más grasos, como la vitamina E, que formen una película para proteger la capa lipídica natural de nuestra piel.

4. Aunque nos hayamos lavado bien pueden quedar sustancias que hayan podido penetrar y para neutralizarlas tenemos que utilizar antioxidantes.

El antioxidante más famoso es la vitamina C, contiene ácido ascórbico que contrarresta los radicales libres, aporta luminosidad, tiene efecto despigmentante contra las manchas y ayuda a la síntesis de colágeno. Lo ideal es aplicarlo en formato ampolla o sérum, ya que es más fácil que penetre en la piel.

Ven a vernos y te asesoraremos sobre tu tipo de piel y cuales son los productos que mejor se adaptan a ti. 

“google5cccdfcbf5b56721.html”?